martes, 26 de julio de 2016

4 Cosas que hemos hecho en el colegio


Todos hemos estado en el colegio alguna vez, a veces por mandato militar, cuando tu mamá te llevaba a la fuerza solo para deshacerse de ti (no solo es broma, o no?) y tu creyéndote el mas fuerte del mundo agarrándote de donde podías, hacías todo lo posible para no ir a prisión, perdón a tu escuela.
Por eso te presento estas cosas que si tu nunca haz hecho en tiempo de colegio nunca tuviste infancia.

4 Llamar a la profesora MAMÁ:


Esta es una de esas cosas de las que nadie se salva, y es que para muchos este fue su primer "Gran Error", y las consecuencias son grandísimas, bueno tal vez para un niño de 5 años. Si tuviste este error sabes que todo lo que te queda de año escolar te van a ser la vida imposible.

3 No estudiar para un examen:

Es que a veces hay que entender a los hijos, no estudiar para un examen a veces es por cosas que son mas importante y que demandan de toda nuestra atención.......como jugar DOTA, o cualquier otra cosa.
Porque cuando llega ese momento crucial entre estudiar y jugar una partida las obligaciones son primero, así que ¡¡¡A prender la consola!!!

2 Copiar la tarea:

También aplica para un examen; porque no tuvimos tiempo el día anterior para hacerla por culpa de nuestros "deberes" siempre podemos confiar que otro amigo la hará para prestárnosla un ratito no?.
No sé ustedes pero la juventud de ahora esta cagándose a velocidades sorprendentes, tal vez sea hora de apagar el wifi y empezar a leer.

1 Dibujar Penes......ehhh? Si:

No se desde que año esto es costumbre de los adolescentes, quizás tu abuelo lo hacia (o lo hace, yo no juzgo), pero no falta que en algún cuaderno, alguna carpeta o alguna pared de nuestro colegio esté dibujado un pene, unos con simples formas geométricas, y otros con dotes de artistas que lo hacen en resolución de full HD, ni Davinci puede igualarse cuando uno de estos genios saca el talento de donde no tenia solo para prestarse a las barbaridades que su mente puede ofrecer.

viernes, 17 de junio de 2016

6 Actividades que te hacen ser más Inteligente


Sabias que te estas volviendo mas inteligente con actividades que realizas día a día, y no hablo necesariamente de estudiar, sino de cosas que creerías imposible, así que hoy te presento 6 actividades que te hacen ser mas inteligente.


6 ESCUCHAR MÚSICA


Si creías que solo oyendo música clásica podrías hacerte mas inteligente, te alegrará saber que escuchar tu amado rock o tu fabuloso rap también lo hará.
no solo eso, se sabe que escuchando cualquier cosa que te agrada podrás estimular tu cerebro, desde tu canción favorita hasta leer en voz alta una historia de terror.
este estudio fue demostrado por Jessica Grahn de la Universidad de Western.


5 TOCAR UN INSTRUMENTO


Aprender a tocar un instrumento musical tiene múltiples beneficios para el cerebro, además de ser divertido. En primer lugar, el hecho de practicar un instrumento desarrolla tu motricidad fina, ya que debes aprender y repetir movimientos sutiles y complejos.
En segundo lugar, el ejercicio de leer notas musicales puede ser similar al de aprender un nuevo idioma.


4 LEER


Que leer es importante para el desarrollo intelectual no es una novedad.
Leer entrena la rapidez visual, la imaginación, el vocabulario y el conocimiento en general.
También se dice que leer temas que no son tu especialidad te ayuda, esto por aprender nuevas temáticas.


3 DIBUJAR


Científicamente demostrado el dibujar estimula la creatividad y mejora la coordinación y la concentración.
No hay una forma mas entretenida de plasmar tus ideas que con un dibujo.
También como dato curioso la Universidad de Plymouth dice que el garabatear mejora aun mas estas habilidades, los investigadores detallan que al dibujar algo en un papel mientras se realiza otra actividad son capaces de recordar 29% de la información que aquellos que apuntaron la información.
Así que ya tienes excusa para retratar a tus profesores en clase.


2 HACER EJERCICIO


El ejercicio ocasional no es suficiente. El ejercicio frecuente es mucho más efectivo que las rutinas intensas que se realizan de manera esporádica. Cuando te ejercitas con regularidad tus células se inundan con BDNF, una proteína que ayuda con la memoria, el aprendizaje, la concentración y el entendimiento. A esto también se le conoce como agudeza mental. 
Algunos especialistas creen que sentarse durante periodos prolongados tiene el efecto contrario, y que impide que nuestro cerebro trabaje tan bien como podría.


1 JUGAR VIDEOJUEGOS


Y al fin llegamos a mi punto favorito y este es sino el tema mas largo e interesante ya que no son pocos los beneficios que da el jugar videojuegos sino que son muchos como:

Resolución de problemas
Según ABC News, jugar con los videojuegos mejora un tipo de razonamiento llamado 
inteligencia fluida, es decir, la capacidad para resolver problemas cotidianos de una 
manera eficiente y rápida.
Para James Paul Gee, de la Universidad de Wisconsin, nos permiten encontrar nuevas formas de superar los obstáculos y por tanto, nos hace más inteligentes. Además, según un estudio realizado en la Universidad de Rochester, aquellos participantes que jugaban habitualmente a videojuegos obtuvieron una puntuación un 13% superior en una prueba en la que tenían que contar el número de X que aparecían en la pantalla durante un corto período de tiempo.

Mejoran los tiempos de reacción
De acuerdo con Science Daily, los videojuegos nos otorgan beneficios en la mente
gracias a la flexibilidad cognitiva. Dicha característica no es estática, por lo que con el tiempo y a través del fortalecimiento de los procedimientos puede mejorar.
Los juegos son una manera de promover esa flexibilidad cognitiva. Sin embargo, el tipo 
de juego al que dediquemos nuestro tiempo será clave para ella. Aquellos que son más pasivos como por ejemplo Los Sims, son menos efectivos que otros que nos obligan a ejercitar el cerebro como por ejemplo StarCraft.

Mejoran la coordinación
Un experimento realizado sobre una muestra de 13 hombres de edades entre los 20 y los 30 años concluyó que aquellos menos experimentados mejoraron la zona de la corteza parietal del cerebro, relacionada con la coordinación mano-ojo. Mientras que aquellos que tenían que dedicaban más tiempo a jugar vieron mejorada la zona de la corteza pre-frontal, asociada a la actividad cognitiva compleja.
Así que, tras estos cuatro puntos que os hemos expuesto ya no hay ninguna razón para decir que los videojuegos no sólo nos divierten, sino que también ayudan a desarrollar nuestro cerebro.

Y estos son solo algunos beneficios y hay otros de los que no voy a hablar por no alargar el vídeo pero no esta por demás mencionarlo como que
Los niños con dislexia tenían mejor capacidad de lectura después de jugar juegos de vídeo.
Los videojuegos mejoran la visión. son algunos ejemplos.